Nota. Sí, en mi lista están las cuatro versiones de MAMÁ que hemos editado en Rick Blaine Records, y las he puesto al final porque no quería que pensarais que barro para casa, pero oye falsa modestia tampoco, son buenísimas.
Recuerdo perfectamente cuándo compré este disco, una tarde de enero de 1999 en Copenhague. Allí estaba yo muerto de frío con mi compañero de trabajo, y amigo, Luis, habíamos llegado a mediodía para una reunión de curro que empezaba aquella noche con una cena y continuaba al día siguiente. El caso es que teníamos un par de horas libres que dedicamos a visitar la (Mini) estatua de La Sirenita y a caminar por las calles de la capital danesa. Durante el paseo encontramos una tienda de discos y allí nos metimos. Yo en el avión de ida había estado leyendo el número Rockdelux con las listas del año 1998, en lo alto de aquellas listas dos discos, “The Soft Bulletin” de The Flaming Lips y este “Deserter’s Songs” de Mercury Rev, compré los dos discos en aquella tienda. Aquella fue una de las pocas veces que “aleccione” a Luis sobre música, el tío controlaba bastante y eso no era tarea fácil. Ambos discos tienen muchas cosas en común, el mismo productor Dave Fridmann, un sonido similar, los dos son obras maestras…. Y yo compré ambos en Copenhague y le enseñé a Luis dos grupos que no conocía, una tarea nada fácil. Ya lo dije cuando hablaba de Los Planetas él fue uno de mis prescriptores musicales durante algún tiempo, te fuiste demasiado pronto amigo.
Sobre “Deserter’s Songs” se ha escrito mucho, para mí, junto con “The Soft Bulletin” y “Yoshimi Battles”, un disco clave del final del siglo XX. Una obra maestra e irrepetible.
Well, I got us on a highway, I got us in a car
Got us going faster than we’ve ever gone before
I got us on a highway, I got us in a car
Got us going faster than we’ve ever gone before
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
When I see your eyes arrive
They explode like two bugs on glass
Well, I got us on a highway, I got us in a car
Got us going faster than we’ve ever gone before
I got us on a highway, I got us in a car
Got us going faster than we’ve ever gone before
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
When I see your eyes arrive
They explode like two bugs on glass
Far above the ocean, deep under the sea
There’s a river running dry ’cause of you and me
Far above the ocean, deep under the sea
There’s a river running dry ’cause of you and me
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
When I see your eyes arrive
They explode like two bugs on glass
She’s a goddess on a highway, a goddess in a car
Goddess going faster than she’s ever gone before
She’s a goddess on the highway, a goddess in a car
Goddess going faster than she’s ever gone before
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
When I see your eyes arrive
They explode like two bugs on glass
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
And I know it ain’t gonna last
It ain’t gonna last, it ain’t gonna last
It ain’t gonna last, it ain’t gonna last
ó https://itun.es/es/pSgdO Bonus La prueba de lo que me costaron los discos en coronas danesas, aún no había euros!!
No había prestado atención a Los Planetas hasta “Una Semana En El Motor De Un Autobús”, no me importa, no creo que llegara tarde, es mas creo que llegué a ellos en el momento justo. Todo tiene su explicación, el arranque de la carrera de Los Planetas, con sus dos primeros discos “Súper 8” y “Pop”, coincidió con los años más complicados de mi vida, la entrada en el mundo laboral, la enfermedad y fallecimiento de mi madre, el inicio de mi relación con la chica de mi vida; no pude hacerles caso. Sin embargo a mediados de 1998 recién editado este “Una Semana En El Motor De Un Autobús” un compañero de trabajo me habla de Los Planetas y me deja todos sus discos editados hasta la fecha desde el “Medusa EP” hasta este. Cuando escucho por primera vez el disco, todo cobra sentido, es como si allí estuviera reflejada mi vida desde los 17-18 años hasta casi los 30, una década en la que pasan mil cosas y que me pone en el camino de la edad adulta. Allí está todo, los miedos, los desengaños, las fiestas, el dolor, la incertidumbre, el amor, el odio, la amistad…. Sensaciones, momentos, vivencias y algunas canciones como “La Playa” que directamente parecen cantadas/contadas para mí.
Se han vertido ríos de tinta sobre este disco, para muchos la obra cumbre del indie español y uno de los mejores de la historia del POP español, para mí el disco que me llevó definitivamente a la edad adulta.
Esta entrada es para Luis, el me puso en el camino de Los Planetas, aún te echo de menos tío.
Sentado esperando a que llames
rezando porque des una señal
los días cada vez van más despacio
y solamente puedo esperar
Esta vez nadie te va a preguntar
porque no aguantaría una mentira más.
Y si piensas volver
y si piensas volver
Si lo has pensado alguna vez
piensa que entonces yo no esté
El verano que fue una pesadilla,
si me acuerdo me duele todavía
¿Lo has sentido alguna vez?
¿Echas de menos algo?
¿Te has arrepentido alguna vez
de haber temido y de no haber rogado?
Prometimos que no cambiaríamos jamás.
¿Dónde han ido las promesas a parar?
Se ha perdido todo,
no queda nada más.
Ahora lo que odio y lo que somos casi es igual.
Dios me tendrá que proteger,
¿Qué va a pasarme en esta red?
¿Qué va a pasar si me entrego y no funciona?
¿Qué va a pasar si me tiro al barro ahora y sale mal?
No será peor de lo que era,
no será peor, seguro que es mejor.
Y aunque juré que nunca más,
voy a darme una fiesta por mi cumpleaños.
Y aunque los huesos duelen,
cada paso duelen más,
algo así no debería terminar.
Iba a hacerlo esta mañana
Levantarme de la cama
Comprar algo de comida
Y ordenar por fin mi vida
Uff! Tarea muy díficil la de hablar de este disco, ríos de tinta se han vertido para hablar de su grandeza y de lo que supuso para uno de los estilos musicales más enraizados en nuestra historia y en nuestra cultura. José Monge, Camarón de la Isla, fue uno de los grandes de la música, no hace falta ser un entendido en flamenco para saberlo, murió con solo 42 años pero dejó una obra inmensa y sobre todo su duende, su talento, ayudó a universalizar la musica española con más raíces. No hace falta ser un entendido en flamenco para darse cuenta , a la primera escucha, de que aquí hay algo distinto. A mi el flamenco nunca me había llamado especialmente la atención, nada más allá de algunos de los cantaores que escuchaban mi abuelo paterno (era sevillano) y mi padre, creo que la primera vez que escuché con real interés un disco relacionado con el flamenco (más bien fusión de flamenco, blues, rock) fue el “Blues de la Frontera” de Pata Negra, del que ya hablaré por aquí, precisamente Raimundo Amador, el líder de Pata Negra, colaboraba en “La Leyenda del Tiempo” y no sólo eso ,dedicaba a Camarón un canción en este “Blues de la Frontera”.
Volviendo a “La Leyenda del Tiempo”, el arranque del disco con la versión musicada del poema de Federico García Lorca que le da título es simplemente bestial y escuchar la voz de Camarón cabalgando entre las guitarras de Tomatito y Raimundo Amador es algo que no puedes olvidar y ni dejar de hacer. “La Tarara”, “Volando Voy”, “Homenaje a Federico”(escrita por Kiko Veneno, otro grande que también aparecerá por aquí), da igual, una obra maestra lo mires por donde lo mires. Un disco que actualizó el flamenco reinventando su lenguaje para hacerlo más actual y comprensible.
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
El tiempo va sobre el sueño
Hundido hasta los cabellos
Ayer y mañana comen
Oscuras flores de duelo
El sueño va sobre el tiempo
Flotando como un velero
Nadie puede abrir semillas
En el corazón del sueño
Sobre la misma columna
Abrazados sueño y tiempo
Cruza el gemido del niño
La lengua rota del viejo
ó https://itun.es/es/oMuMS Bonus. Casi treinta años después Los Planetas editaron “La Leyenda del Espacio” con la intención de realizar el camino inverso del rock al flamenco. Otra brutalidad de disco
Grupo de Expertos Solynieve, es el otro grupo de J, J es el líder de Los Planetas, Los Planetas, aunque para gustos colores, son el mejor grupo español “vivo”; pero no, que sea el “otro grupo” de J no quiere decir que sean una cosa menor, ni mucho menos. No hay más que escuchar este disco para darse cuenta, es cierto que tener a Manu Ferrón, el letrista de algunas de las mejores canciones de Los Planetas (La Playa, sin ir más lejos), ayuda y mucho. Canciones (enormes) es precisamente lo que le sobra al disco, “La Nueva Reconquista de Graná”, “¿Porqué No Te largas de Aquí?”, “Perros Muertos” y la que me a mi mas me gusta, “Dime”. Disco, que se cuela poco a poco, un “grower” le llaman ahora.
Dime que tengo que hacer
Para no volverme loco
Que por la noche no duermo
Y por el día tampoco
Sin saber donde estarás
Sin saber si estás con otro
Sin saber nada de ti
Sin saber de ti ni un poco
El otoño ha llegado pero para mi cuando acaba Agosto es como si empezase el invierno, es raro, aunque haga calor y siga brillando el sol, mi cuerpo ya tiene puesto el modo frío a “ON”. Y tengo por costumbre buscar, y a ser posible encontrar, un disco que me caliente el alma para que así al menos la entrada del otoño sea menos dura. Este año siguiendo la prescripción de RockDeLux, una vez más, ese disco es “La Habana Era Una Fiesta” de Munster Records impresionante recopilatorio con músicos cubanos tocando cancionero español de lo 40’s y los 50’s y también los interpretes españoles en versiones en directo desde las salas de fiestas que poblaban La Habana. Una delicia para oídos inquietos. Entre esas joyas, para mi, sobresale una “A La Lima Y Al Limón” de la gran Concha Piquer. ¿Por qué? Sencillo, me ha traído un recuerdo de infancia que me prevendrá de la lluvia y el frío que traerá tarde o temprano este otoño; Ana, mi madre, cantando con todo entusiasmo en la cocina, de nuestra casa aquello de
“A la Lima y al Limón, tu no tienes quien te quiera….” mientras en el fuego hervían aquellas deliciosas albóndigas que nadie más ha conseguido hacer. Imborrable.
Ojalá, cuando yo ya no esté, mis hijos recuerden a su padre por algo parecido y también les caliente el corazón. Las canción será otra , “Nadadora“, “Que puedo hacer“, “Walls Come Tumbling Down“, “Spanish Bombs” o cualquiera de las que me han oído tararear eso seguro, espero que el sentimiento sea el mismo.
A La Lima Y Al Limón – Concha Piquer
La vecinita de enfrente no, no,
no tiene los ojos grandes.
Ni tiene el talle de espiga, no, no,
ni son su labios de sangre.
Nadie se acerca a su reja,
nadie llama en sus cristales.
Que sólo el vieno de noche
es quien le ronda la calle.
Y los niños cantan a la rueda, rueda.
Esta triste copla que el viento le lleva.
A la Lima y al Limón,
tu no tienes quien te quiera.
A la Lima y al Limón,
te vas a quedar soltera.
Que penita y que dolor.
Que penita y que dolor,
la vecinita de enfrente soltera se quedó.
Solterita se quedó.
A la Lima y al Limón.
La vecinita de enfrente no, no,
nunca pierde la esperanza.
Y espera de noche y día, si, si,
a quel amor que no pasa.
Se han casado sus amigas,
se han casado sus hermanas.
Y ella compuesta y sin novio
se ha quedado en la ventana.
Y los niños cantan a la rueda, rueda.
El mismo estribillo que el viento le lleva.
A la Lima y al Limón,
tu no tienes quien te quiera.
A la Lima y al Limón,
te vas a quedar soltera.
Que penita y que dolor.
Que penita y que dolor,
la vecinita de enfrente soltera se quedó.
Solterita se quedó.
A la Lima y al Limón.
La vecinita de enfrente si, si,
a los treinta se ha casado,
con un señor de cincuenta, si, si,
que dicen que es magistrado.
Lo luce por los paseos,
lo luce por los teatros.
Y va siempre por la calle
cogidita de su brazo.
Y con ironía siempre tararea,
el mismo estribillo de la rueda, rueda.
A la Lima y al Limón,
que ya tengo quien me quiera
A la Lima y al Limón,
que no me quedé soltera.
Ya mi pena se acabó.
Ya mi pena se acabó,
que un hombre llamó a mi puerta y le dí mi corazón,
y conmigo se casó.
A la Lima y al Limón.